El Ar. 15 de la ley organica de Educación en su numeral nueve (9), nos refiere que:
La
educacion debe ir hacia el objetivo de desarrollar un proceso educativo
que eleve la conciencia para alcanzar la suprema felicidad social a
través de una estructura socioeconómica incluyente y un nuevo modelo
productivo social, humanista y endógeno.
Para tal fin y en esta
época de la nueva era de la información, los facilitador del
aprendizaje deberán ser auténtico consigo mismo y con quienes
interaccion para la cosecución de sus objetivos, logrando una
comunicación enriquecedora del proceso humanista, productivo social y
éndogeno; comenzando por Él mismo siendo capaces de aprender
permanentemente y ampliar cada día sus horizontes de oportunidades y
proyeccciones para poder generar una educación de real avanzada; todo
esto a través de un inconmensurable sentido de responsabilidad,
infinita motivación y una constante actitud positiva hacia la actividad
de docencia con y para adult en el caso de la Andragogía. Para el logro
de sus objetivos el educador debe darle relevante importancia al
diseño instruccional de sus medios, recursos e instrumentos
instruccionales, permitiendole a sus participantes reflexionar e
indagar sistemáticamente asuntos relacionados con aspectos de relavancia
educativa del objeto de estudio.
Ajustandonos a las TIC`s Según
Ruiu y Olivett 2003, “En el diseño de materiales basados en el uso de
las nuevas Tecnologías, esconveniente que el diseñador conozca y utilice
metodologías instruccionales que le orienten y sirvan de referencia
para la elaboración de recursos intrucionales donde se posea un marco de
referencia, dependiendo del tipo de población a quien va dirigida la
instrucción de adultos. El concepto de educación para adultos implica
independencia en el grado de formación anterior que tengan, necesidad
constantemente de conocer y comprender la realidad y las
transformaciones que están ocurriendo y fundamentalmente, el desarrollo
de las capacidades analíticas y reflexivas que estructure su
potencialidad de acción e intervención socia adaptadas a la época de la
información.”
Ejemplo de este tipo de educación en la
utilizada en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodriguez
ebido a que es de carácter andragógico, donde los facilitares unen a
su estructura curricular, la Teoría Sinérgica y los principios de
Participación y Horizontalidad mediante el uso de material
instruccional con mayor aplicación en las materia dictadas por modalidad
de Educación Abierta, donde la relacion en el proceso de aprendizaje
es eminentemente a distancia, dialogístico y concensuada, utilizando
materiales instruccionales tales como: (a) Libro Guía de Estudio (b)
Plan de Curso (c) Selección de Lecturas y (d) Libros Textos. Este Libro
Guía de Estudio y el Plan del Curso, contienen información relevante
para el participante, especialmente en lo que se refiere a fundamentos
teóricos, actividades de aprendizaje, objetivos, temas de investigación y
plan de evaluación, entre otros aspectos de interés.
Concluyendo,
los materiales instruccionales apoyarán el proceso de aprendizaje
guiando y orientando al participante en todo el proceso de enseñanza
de las unidades curriculars, para que se alcancen las competencias .
No hay comentarios:
Publicar un comentario