ENLACES DE TU INTERES
sábado, 17 de noviembre de 2018
viernes, 2 de noviembre de 2018
martes, 30 de octubre de 2018
Escenario de Venezuela 2025
.
Observemos el video y su aplicación se muestra de forma clara, sencilla pero bien argumentada.
Yoleida Ruiz 2018
viernes, 28 de septiembre de 2018
Linea de Investigación Epistemología en el Pensamiento Organizacional y Administrativo
Antecedentes
Esta línea tiene su antecedente
en la línea de Investigación “Epistemología de las Ciencias Administrativas”
que se creó en 1999, en el marco del Doctorado en Ciencias Administrativas,
como un espacio para la reflexión sobre la producción de conocimiento en la
Ciencia Administrativa en su doble estatuto como conocimiento científico y como
conocimiento técnico. La línea de Investigación “Epistemología de las Ciencias
Administrativas” ha sido una línea pionera de naturaleza original que ha
marcado pauta en la investigación en el área de las Ciencias Administrativas,
de allí que posee vinculaciones con otras líneas de investigación y con
investigadores de la Universidad de Carabobo, UNEFA, UCV y UDO.
La
necesidad de su permanencia aún hoy continúa en el contexto de esta propuesta
de tansformación del programa doctoral, ya que la elucidación del fundamento
epistemológico del pensamiento organizacional y administrativo como saber tanto
en su carácter de conocimiento científico cómo en el de conocimiento técnico, habilita al doctor en Estudios de la
Organización para apropiarse del carácter insurgente y emancipatorio de su praxis a través de la reflexión profunda sobre (i) el conocimiento de la
realidad organizacional en la que actúa, (ii) el conocimiento que éste
construye sobre su propia práctica y (ii) la representación que hace él o ella del hecho organizativo-administrativo mediante el cual toma decisiones y
comprende las relaciones de la ideología y la práctica gerencial, la
organización y el proceso social.
Ello fortalece la acción en el
mundo del egresado del programa en tres vías (i) por la visibilidad de la
relación que el método, las técnicas y las teorías que maneja el gerente
(ideología) tiene con la base epistémica de su concepción del hecho administrativo.
(ii) Por la relación que la generación de conocimiento técnico tiene con base
al conocimiento científico. (iii) Por la asunción del impacto que la acción
inherente al proceso de toma de decisiones en el quehacer gerencial tiene con
la ética y el compromiso social. (iv) Por la indagación de la racionalidad
desde la cual encara su práctica. (v) Por el modo como articula el pensamiento
organizativo y su alineación con el discurso epistemológico y las relaciones de
poder que se establecen en el proceso social. (vi) Por la reelaboración y
reconstitución desde la opacidad (doble discurso del agente económico) y desde
el telos, de los vínculos del quehacer organizativo, administrativo y gerencial
con el sentido humano de su práctica. (vii) Por la posibilidad de liberación
del potencial emancipatorio que subyace en el proceso de toma de decisión del
gerente de un agente económico, a través de la reflexión crítica sobre el juego
del <legislador económico> que en una economía de mercados se agota en el
logro del imperativo de rentabilidad económica que caracteriza la praxis en
organizaciones empresariales y el abordaje descontextualizado con el cual se
desvinculan las decisiones del impacto político que éstas tienen sobre las
colectividades.
Sin duda la línea visualizada
como un espacio para la formación es también una vía
para la socialización y el acompañamiento de los ciudadanos pensadores investigadores en formación en el nivel de
postgrado y en los diferentes niveles que lo componen, a saber especialización,
maestría y doctorado.
Coordinadora de la línea:
Dra. Ninoska Díaz de Mariña
Núcleo Regional de Educación Avanzada
Pertenecer a la
línea de Investigación "Epistemología en el Pensamiento Organizacional y
Administrativo" es una experiencia maravillosa de aprehensión del
conocimiento ya que nos nutre en cada encuentro, donde se discuten
proyectos de tesis doctorales, en sus distintos niveles de avances. La
interacción grupal es de suma
importancia dado a los aportes teóricos, praxeo-lógicos así como
las diferentes reflexiones y abordaje
metodológicos., estos torbellinos de ideas , video conferencias, ponentes, diálogos
abiertos y exposiciones nos han
empoderado de diferentes formas
de investigar áreas de la Administración y su vez nos emancipa, transforma y cambia la
perspectivas de observación del objeto de estudio, conduciéndonos hacia reflexiones teórica , inter-teórica
ya permeada por la epistemología de
rigor del estudio; lo que nos permita
comprender el asunto de estudio guiados por una metódica ajustada y bien
sustentada, lo que coadyuva a guiar el horizonte de una tesis bien argumentada.
La postura metodológica que me llama la atención por considerar que robustece mi investigación, se
perfila hacia el pensamiento complejo de Edwar Morin .
Participante Inscrita en la línea : Yoleida Ruiz
miércoles, 29 de agosto de 2018
miércoles, 20 de junio de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)