BIENVENIDOS A LA VIDA EN AVANZADA 2020
Blog creado para personas visionarias interesadas en tópicos tales como: ADMINISTRACIÓN, TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN, EDUCACIÓN, TEMAS ESPIRITUALES, entre otros.
RETONAR AL INICIO, PULSE DOBLE CLICK EN ESTA IMAGEN.
La
planificación prospectiva es una disciplina emergente de las ciencias sociales
que apoya alsector público, privado,
académico y social en proyecciones de los escenarios más deseables y certeros, calculado desde un presente cierto hacia un
futuro a largo plazo incierto, en algunos
casos incluso en situación de riesgo; este tipo de planificaciónes de “avanzada” ya que aplica una serie de
metodologías, herramientas, prácticas, valores, derechos y
responsabilidadesquepermite la reducción de la incertidumbre en
la tomade decisión estratégica. La PP estáasociada conla construcción de modelos y escenarios adaptados a los cambios
políticos, culturales, de variables macroeconómicas, microeconómicas,tendencias, entre otros donde en el trascurrir de los procesos surgen una serie de interrogantes
sistemáticasque se debenorganizan a través de métodos, procesos, cálculos
cuantitativos, cualitativos y semi-cuantitativos (análisis estadísticos,
matemáticos, estocásticos, flexivos, holísticos, etc.) dirigido y guiado por líderes que propicien entendimientos colectivos y sinérgicos , permitiendo así generar su potencial de proyección certera en
lasdecisiones concernientes a futuros,
partiendo de las metas claras hasta el
cumplimientoefectivo de losresultado más deseado. Observemos el video y su aplicación se muestra de forma clara, sencilla pero bien argumentada.
La planificación prospectiva, proyecta las tendencias de los escenarios donde se desarrollan las tomas de decisiones gubernamentales., claro está que para su cumplimiento en el tiempo, incide la capacitación técnica, variables económicas, políticas, sociales y culturales tanto de los funcionarios como de la población donde se aplican; Venezuela y sus nodos problemáticos u ruptura de planes sea por impericia o choques de fuerzas de poder internas o externos ., pueden ser causales de modificaciones de planes estratégicos situacionales con aportes de la prospectiva realizada en el pasado, donde nadie pudo ocurrirse proyectar una inflación elevada a un 1.000.000%
Si planificación prospectiva tiene tantos años, entonces por qué el gobierno venezolano no previsto la situación actual?
ResponderEliminarLa planificación prospectiva, proyecta las tendencias de los escenarios donde se desarrollan las tomas de decisiones gubernamentales., claro está que para su cumplimiento en el tiempo, incide la capacitación técnica, variables económicas, políticas, sociales y culturales tanto de los funcionarios como de la población donde se aplican; Venezuela y sus nodos problemáticos u ruptura de planes sea por impericia o choques de fuerzas de poder internas o externos ., pueden ser causales de modificaciones de planes estratégicos situacionales con aportes de la prospectiva realizada en el pasado, donde nadie pudo ocurrirse proyectar una inflación elevada a un 1.000.000%
ResponderEliminar