sábado, 30 de noviembre de 2013


      Este video nos genera a todos los que los observamos,  tantas enseñanzas técnica y de vida si lo "Observamos" y  nos permitimos analizarlo,  apreciarlo  y decodificarlo desde nuestras diferentes  perpectivas analíticas,  como lo son: ámbito cultural,  nivel académico,  paradigmas individuales , experiencias vivenciales, edad, género,  tendencias religiosas, desempeño laboral.,  entre otras variantes que enriqueceran y reflejarán  la capacidad de   extrapolación de  la información para  optener enseñanzas significativa. 

     La  Maestría de  Educación Tecnologíca, en su programa del Manejo y Utilización de la Tecnología me brindó las herramientas necesarias,  que me facilita  hoy en día compartir con ustedes,  este video por medio de un blog creado para un fin más restringido, ahora  puede ser utilizado por  estudiantes, contactos, familiares  e incluso desde hace un mes está dispuesto  para todo aquel usuario de la red LAW más grande del mundo como es el INTERNET, abordado tema por tema  por medio del uso de sus redes sociales.,  permitiendo   visuliazarme  en  una vida en avanzada con 20 de 20.

     Por favor, observa el video con la calma que requiere  un proceso de aprendizaje, te invito a observarlo detenidamente por lo mínimo  dos veces  (02)  y realíza tu comentario con tus datos de edad y ocupación. Gracias por participar de  tú  20 de 20.



sábado, 12 de octubre de 2013

1- ¿Porqué será que solo el 44% de los alumnos venezolanos  entre las fechas del 2008-2012 según data e indicadores del Desarrollo Mundial TIC's., utilizan las bondades de   las TICs en todos los niveles de educación,  cuando paises como   Luxemburgo, Dinamarca y Filandia pasan del 91 %?
2-  ¿Utilizas el Email asignado a tu curso (Presupuesto- Cartera de Inversión o Finanzas e Impuestos),   para repasar las clases vistas mediante las láminas de exposición y el informe de tus compañero?  ¿Porque? 

Trabajo de manejo de Tics

Las TIC's y su uso en la educación.-



                     MANEJO Y UTILIZACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
                                           UNEFA  Octubre  2013
                        
               Material del  ForoSolicitado por la Msc. Amarilys Sequera

Hoy en día vemos como las tecnonología de  información y comunicación (Tic`s) aportan cada día más  al proceso de aprendizaje dentro y fuera de nuestras aulas  de forma presencial o virtual, estas están ya inmersas en el proceso de aprendizaje desde la educación  básica hasta los post-doctorados; aportando cada día más en todos los niveles al reforsamiento del conocimiento en el proceso educativo. Las vemos presentes en las investigaciónes, presentación de materiales de exposiciones, en la interacción del conocimiento de cibernautas, en foros, chats, audios, videos y otros tantos tipos de interacción visual, auditiva y táctil.

Según Francisco Imbernón (1996, 64):

El educando actual, deberá tener empatía con las fuciones, ventajas y  desventajas de la TICs., para que puedan  utilizar todas sus aplicaciones realizando grupos de aprendizajes de alto nivel con sus Educadores, estos a su vez deben ser  innovadores que les puedan promover actitudes positivas, creando espacios y mecanismos en las instituciones educativas para identificar, valorar, sistematizar, normalizar, aplicar y difundir experiencias novedosas que  estimulen la investigación como elemento cotidiano que  recupera y sistematiza experiencias, creando así condiciones permanentes para  experiencias innovadoras apoyandas en la TIC’s para presentar su  material de forma  interactiva.
.
Nuestro  sistema educativo requiere que los  alumnos siempre se visualicen como coopartícipes de su proceso de aprendizaje, observandose siempre como un  producto final de “Calidad y Proyectable a un Mundo Globalizado”,  donde la competitividad del presente y el  futuro,  está enmarcado en el poder de la comunicación y la información,   obtenida y trasmitida de forma oportuna, eficiente y eficaz ;   es allí donde intervienen la tecnonología de  información y comunicación como recurso los recursos didácticos de punta.

Saludo cordial a todos los participantes de este interesante foro.-

lunes, 24 de junio de 2013

El Ar. 15 de la ley organica de Educación en su numeral nueve (9), nos refiere que:

La educacion debe ir hacia el objetivo de desarrollar un proceso educativo que eleve la conciencia para alcanzar la suprema felicidad social a través de una estructura socioeconómica incluyente y un nuevo modelo productivo social, humanista y endógeno.

Para tal fin y en esta época de la nueva era de la información, los facilitador del aprendizaje deberán ser auténtico consigo mismo y con quienes interaccion para la cosecución de sus objetivos, logrando una comunicación enriquecedora del proceso humanista, productivo social y éndogeno; comenzando por Él mismo siendo capaces de aprender permanentemente y ampliar cada día sus horizontes de oportunidades y proyeccciones para poder generar una educación de real avanzada; todo esto a través de un inconmensurable sentido de responsabilidad, infinita motivación y una constante actitud positiva hacia la actividad de docencia con y para adult en el caso de la Andragogía. Para el logro de sus objetivos el educador debe darle relevante importancia al diseño instruccional de sus medios, recursos e instrumentos instruccionales, permitiendole a sus participantes reflexionar e indagar sistemáticamente asuntos relacionados con aspectos de relavancia educativa del objeto de estudio.

Ajustandonos a las TIC`s Según Ruiu y Olivett 2003, “En el diseño de materiales basados en el uso de las nuevas Tecnologías, esconveniente que el diseñador conozca y utilice metodologías instruccionales que le orienten y sirvan de referencia para la elaboración de recursos intrucionales donde se posea un marco de referencia, dependiendo del tipo de población a quien va dirigida la instrucción de adultos. El concepto de educación para adultos implica independencia en el grado de formación anterior que tengan, necesidad constantemente de conocer y comprender la realidad y las transformaciones que están ocurriendo y fundamentalmente, el desarrollo de las capacidades analíticas y reflexivas que estructure su potencialidad de acción e intervención socia adaptadas a la época de la información.”


Ejemplo de este tipo de educación en la utilizada en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodriguez ebido a que es de carácter andragógico, donde los facilitares unen a su estructura curricular, la Teoría Sinérgica y los principios de Participación y Horizontalidad mediante el uso de material instruccional con mayor aplicación en las materia dictadas por modalidad de Educación Abierta, donde la relacion en el proceso de aprendizaje es eminentemente a distancia, dialogístico y concensuada, utilizando materiales instruccionales tales como: (a) Libro Guía de Estudio (b) Plan de Curso (c) Selección de Lecturas y (d) Libros Textos. Este Libro Guía de Estudio y el Plan del Curso, contienen información relevante para el participante, especialmente en lo que se refiere a fundamentos teóricos, actividades de aprendizaje, objetivos, temas de investigación y plan de evaluación, entre otros aspectos de interés.

Concluyendo, los materiales instruccionales apoyarán el proceso de aprendizaje guiando y orientando al participante en todo el proceso de enseñanza de las unidades curriculars, para que se alcancen las competencias .